top of page

Cataratas

Normalmente, las personas tenemos dentro de nuestros ojos, detrás de las pupilas, un lente natural llamado cristalino, con el que enfocamos las imágenes en la retina. A veces, por razones múltiples, se opacífica total o parcialmente y entonces decimos que se ha formado una catarata, que impide que la persona pueda ver con claridad o inclusive, que pueda ver algo.

Las cataratas se pueden presentar desde el nacimiento y a cualquier edad, pero lo más frecuente es que se presenten, “por la edad”, después de los 60-65 años, aunque no obligadamente y en personas que sufren de enfermedades generales como la diabetes, el síndrome de Down, traumatismos oculares, etc.

Las personas con cataratas notan que ven empañado, como si hubiera neblina y que ven mejor cuando la iluminación es tenue que cuando es intensa. También notan que ven mejor de cerca que antes, pero estos síntomas son progresivos y pueden llevar a la pérdida total de la visión.

Las cataratas, una vez diagnosticadas, deben operarse.

Se realiza una extracción de las opacidades y se coloca un lente intra ocular, que al igual que el cristalino quedará por detrás de la pupila, permitiendo a la persona nuevamente, ver.

En la actualidad y gracias a la avanzada tecnología que se emplea en esta operación, la misma se lleva a cabo con anestesia sólo del ojo a intervenirse. Toma sólo unos minutos el extraer las opacidades y colocar el lente intra ocular y la mayoría de las veces las molestias post operatorias son mínimas o nulas y los resultados visuales, excelentes.

Catarata en ojo derecho

Catarata en ojo izquierdo

Extracción de catarata mediante Facoemulsificación

La información e imágenes de estas páginas son sólo de caracter informativo e ilustrativo y no pretenden sustituir la consulta y tratamiento oftalmológico

bottom of page